Actividades de UNIMA Andalucía entorno a la XXXIV FERIA DEL TITERE DE SEVILLA

Actividades entorno a la XXXIV FERIA DEL TITERE DE SEVILLA:

Asamblea General de Socios, Presentación del Libro de Toni Rumbao “Rutas de Polichinela” y la actuación de la Compañía Etcétera “El Alma del Pueblo”. Pero también hemos creado una agenda para asistir al resto de actividades que se desarrollan en la Feria.

xxxiv fit sevillaSábado 24-may-14:

  • 10:00h. ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS (Teatro Alameda)
  • 14:00h. Comida.
  • 18:00h. Presentación Libro TONI RUMBAO «RUTAS DE POLICHINELA» en la Sala la Fundición.
  • 21:00h. Representación A MANOS LLENAS de Toni Rumbao en la Sala la Fundición.

Domingo 25-may-14 En la Alameda de Hércules

  • 11:00 h. Visita a la Exposición: CARTELES DE LA FERIA DEL TÍTERE DE SEVILLA
  • 12:00 h. Cía. MARKELIÑE. País Vasco «ZOO ZOOM»
  • 13:00 h. Cía. TEATRO MUTIS. Castilla y León «EL ESPANTAPÁJAROS FANTASMA»

14:00 h. Comida

  • 18:00 h. Cía. TEATRO DE AUTÓMATAS. Madrid «TEATRO DE AUTÓMATAS»
  • 19:00 h. Cía. TÍTERES ETCÉTERA. Granada «PEDRO Y EL LOBO» en Teatro Alameda
  • 21:00 h. Cía. TÍTERES ETCÉTERA. Granada «EL ALMA DEL PUEBLO» En Sala Cero.

Puedes ampliar información de las actividades en el CALENDARIO UNIMA ANDALUCIA

Toda la información de la Feria en: http://teatroalamedasevilla.org/teatro-alameda/xxxiv-feria-internacional-del-titere-de-sevilla/

Os esperamos.

José-Diego Ramírez
Presidente UNIMA Andalucía

Telf: 696 729 062
UnimaAndalucia@gmail.com

Publicado en Festivales Andaluces, Socios | Etiquetado | Deja un comentario

Mensaje internacional del Maestro Eduardo Di Mauro para el Día Mundial del Títere 2014

21 de Marzo de 2014: Día Mundial del Títere

El títere deviene sí, de la forma primigenia y original del arte: el juego, no del objeto sagrado, como suele sugerirse. Nace con el juego desinteresado, espontáneo y transparente, el cual naturalmente se complejiza adoptando múltiples formas y contenidos.

El títere, debido a su naturaleza transgresora, fue temido y perseguido por reyes, emperadores, emires, zares o cualquier otra forma abusiva de poder, pues pareciera que ese personajillo de trapo y madera, amable y picaresco es portador también de un agudo talento para la condena y la crítica, usando el sarcasmo, la ironía y el humor, con ingenio, ritmo y mordacidad.
Tal vez la edad que mayormente se identifica en temperamento con este milenario arte popular sea la adolescencia, pues claro, los jóvenes son portadores de esa misma energía impregnada de cierta irresponsabilidad apasionada y señalan directamente con el índice lo que consideran, lo que juzgan, lo que culpan y quizá por eso mismo, sea la juventud el blanco predilecto de las campañas mediáticas universales que banalizan lo esencial y hacen apología de los anti-valores.

Desde hace décadas, nuestro teatro de títeres ha dedicado buena parte de su esfuerzo a los adolescentes, mostrándoles una temática de su interés y estimulándolos a utilizar los muñecos para expresar todo aquello que los afecta y los conmueve. Surgen desde sus voces, temas tabúes como la violencia, las mafias, el alcoholismo, la corrupción, el embarazo precoz, la soledad y muchos otros, que ellos abordan con candidez e irreverencia.

Pueden y deben los titiriteros, elevar su mundo creador con la lectura, el estudio, la investigación y la experimentación de formas buscando la belleza y la armonía en su narración escénica, pero no deben olvidar nunca que su relación con el teatro de títeres incluye básicamente el compromiso.

Y al hablar de compromiso, palabra amplia y de diversas acepciones, me refiero a la responsabilidad de entender cual es nuestro lugar en el mundo y cual es nuestra posición frente a los múltiples casos del abuso de poder en la sociedad actual ¿cuáles son los reyes de hoy? ¿Los emires, los jeques? Hoy no suelen estar sentados en un ostentoso trono labrado de fina pedrería y laboriosa talla. Hoy suelen estar donde nadie los ve con claridad y poseen medios de comunicación que cada día los santifica o los esconde según quieran. Ese rey de mil cabezas es el neo-liberalismo corruptor y salvaje, ese zar son las grandes corporaciones multinacionales, que en aras de ampliar ganancias y poder, no dudan en destruir al planeta, en destruir la vida.

Vayan entonces los titiriteros de los cinco continentes a dar la cara frente a la crueldad, la desigualdad y la injusticia, vayan con la variedad infinita de técnicas y estéticas buscando su personalidad expresiva, pero también con el verbo encendido a denunciar, a mostrar señalando con el dedo admonitorio, como lo hacen los jóvenes, lo que consideran desvirtúa el verdadero desarrollo hacia un mundo más humano, un mundo mejor.

Eduardo Di Mauro. 2014

Publicado en UNIMA | Etiquetado | Deja un comentario

Asamblea General de Socios en Málaga

Hoy nos toca hablar y debatir sobre los titeres y los titiriteros de Andalucía.
Sábado 15 de febrero nos damos cita en Málaga, en casa de nuestro compañero Julio Gallo. Tras comer amigablemente pasamos al trabajo.

20140215-181727.jpg

Te apuntas?

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Cadiz ya cuenta con una exposición permanente de Títeres

20130529-011401.jpg

Los inquilinos del Museo del Títere
‘Títeres del mundo’, una muestra compuesta por una selección de las piezas de la colección de Ismael Peña que el Ayuntamiento de Cádiz adquirió.

TAMARA GARCÍA CÁDIZ | ACTUALIZADO 27.05.2013 – 06:43

Más de 300 piezas, entre títeres, teatros y atrezzos, serán exhibidas de los 500 elementos que componen la serie que compró el Consistorio en 2008 por 180.000 euros. «Nuestra idea es ir cambiando las piezas poco a poco para que los ciudadanos puedan ver la colección completa», explica el concejal de Cultura, Antonio Castillo, que nos abre las puertas del Museo del Títere unos días antes de la inauguración de la muestra, que tendrá lugar el próximo miércoles a partir de las siete y media de la tarde.
Mientras que en el exterior del recinto los operarios comienzan a montar el gran cartel anunciador, dentro de las bóvedas de Santa Elena accedemos a la primera planta a través de una escalera decorada para la ocasión. El diseñador Raúl Gómez, autor también de la imagen corporativa de este museo, ha creado unos vinilos con las siluetas de los muñecos que van pegados en los mismos cristales de las escaleras y en los ventanales del centro como adelanto de lo que el visitante podrá encontrar en el nivel superior de la estancia.

Esta primera planta será el hogar definitivo de esta gran variedad de títeres procedentes de cuatro continentes: África (Burkina Faso, Mali, Ghana); América (México, Chile); Asia (Birmania, China, India, Indonesia, Japón, Nepal, Vietnam) y Europa (Alemania, Austria, Checoslovaquia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Rusia, Suecia, Turquí y España).

Esta mezcla de procedencias también se refleja en las distintas técnicas utilizadas y en los materiales de construcción. Desde los más primitivos a los más sofisticados, resultando una exótica propuesta que es difícil que deje indiferente al espectador. Títeres de peana, de hilos, de dedos, muppets, de guante, perchas, entre otras técnicas, nos sorprenden en cada rincón del museo. Títeres construidos con maderas tropicales, pieles de asno, asta de búfalos, cristal, porcelana, peluche, papel maché, maderas nobles, entre la variedad de materiales, haciéndolos únicos, delicados, distinguidos o curiosos.

Algunas valiosas piezas ya están colocadas en su lugar, como la colección de títeres austriacos de mediados del siglo XIX, totalmente tallados en madera y con su sistema de movimiento a la vista, que cuelgan de uno de los paneles. A su espalda, también se pueden contemplar ya diversos títeres de mediados del siglo XX.
El concejal también nos llama la atención sobre algunos de los hermosos Wayang Kulit, fechados en 1920, y sobre los primitivos títeres africanos. Además, Castillo nos muestra una de las más curiosas piezas, unas pantallas de sombras traslúcidas con dos escenas de acción. «Si en las sombras chinas sólo se pueden ver las siluetas, aquí podemos apreciar los colores, los detalles de la escena a través de unas lámparas colocadas en el interior de la pantalla», detalla.

Un puppi siciliano de 1935 que encarna a un guerrero sarraceno es otra de las piezas más llamativas de Títeres del mundo, junto con el grupo escultórico perteneciente al Retablo de Maese Pedro estrenado en Nueva York dentro del Primer Festival de Música de América y España, celebrado en 1963. Pero, además, la exposición acoge a varios títeres exhibidos en cine, televisión y teatro como Céfiro, títere marote de La Chacona creado para la zarzuela Viento es la dicha del amor, Soldado Músico y Tamborilero, creados para la serie La mansión de los Plaff, varias piezas donadas por la escritora Gloria Fuertes y quince títeres pertenecientes al Jardín de Venus.
En la puesta a punto de muchas de ellas trabajan a destajo técnicos como Eduardo Bablé y la sastra Carolina Bablé. A Eduardo lo encontramos desenredando madejas, colocando y documentando cada pieza mientras que Carolina da puntadas aquí y allá a los trajes de las piezas, peinando y adecentando los títeres que tienen que lucir lo más hermosos posible para su puesta de largo en Cádiz.

Piezas que Ismael Peña, que «estará en la inauguración», adelanta el concejal, atesoró procedentes del Pollockis Toy Museum de Londres, del Instituto del Teatro de Barcelona y del Museo de Lorca, entre otros centros y colecciones privadas. «El Museo del Títere y esta colección ha sido una de las grandes ilusiones del área de Cultura del Ayuntamiento», se congratula el edil que con Títeres del mundo ve cumplida «la primera fase de los planes que tenemos para el Museo del Títere». Así, Castillo recuerda que la planta baja del centro está destinada a los títeres de la compañía La Tía Norica. «Ahora mismo están trabajando en el Teatro Cómico pero estamos a punto de firmar un convenio de colaboración. Después de eso pues podrán ya llegar a su nueva casa», aclara el edil de Cultura que, «para la última fase del museo» reserva la implantación de un centro de documentación sobre la colección de Ismael Peña y sobre La Tía Norica también en la planta baja.

Publicado en visitar | Etiquetado , | Deja un comentario

XXXIII Feria Internacional del Títere de Sevilla

20130503-094527.jpg

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) presenta la XXXIII FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA, que tendrá lugar del 3 al 19 de mayo de 2013.

Compañías de teatro de títeres procedentes de Dinamarca, Bulgaria, Serbia, Escocia, Uruguay y España. De nuestro país están invitadas compañías de Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia, Comunidad de Madrid, Aragón y Andalucía (con representaciones de Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada). Estas compañías, seleccionadas tanto por su elevado nivel artístico como pedagógico, mostrarán las distintas técnicas del teatro de títeres: guante, muppets, clowns, varilla, sombras, hilo, animación de objetos, etc.

Importante novedad este año es que la Feria Internacional del Títere de Sevilla estará presente, además de en los espacios habituales –Teatro Alameda, Sala Cero, Sala La Fundición y Alameda de Hércules-, en muy diversos barrios de la ciudad, acercando el teatro de títeres a todos los sevillanos. Así, habrá funciones escolares y familiares en Teatro Alameda, Sala Cero, CC San Pablo, CC Torre del Agua, CC Bellavista y CC Torreblanca; espectáculos de calle gratuitos para todos los públicos en la Alameda de Hércules, San Jacinto (Triana), Plaza de América, Parque de los Príncipes, Finca La Albarrana (Miraflores), Parque Amate, Parque de la Buhaira y Parque de los Perdigones; títeres para jóvenes y adultos en Sala La Fundición; una exposición que reúne los carteles de todas las ediciones celebradas en el Centro Cívico San Jerónimo, y el ya tradicional mercadillo de UNIMA-Andalucía los fines de semana en la Alameda de Hércules.

Veinticuatro compañías de teatro de títeres se darán cita en Sevilla y ofrecerán veinticinco espectáculos, con un total de cuarenta y una representaciones. Una exposición y el habitual mercadillo completan esta atractiva y variada oferta lúdica y cultural de la que podrán disfrutar más de quince mil espectadores de todas las edades, que cada año con su masiva afluencia demuestran el interés de la ciudadanía y de cuantos nos visitan por esta Feria del Títere sevillana.

Colaboran en este proyecto del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla: el Ministerio de Cultura -a través del INAEM-, UNIMA-Andalucía, UNIMA Federación España, Sala Cero, Sala La Fundición y los distintos distritos municipales de la ciudad.

Programación:

FUNCIONES ESCOLARES Y FAMILIARES TEATRO ALAMEDA:

Cía. LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR. Aragón
«LA FÁBULA DE LA RAPOSA»
3 de mayo (12 h); 4 de mayo (19 h)

Cía. BÚHO & MARAVILLAS. Sevilla
«LA LEYENDA DEL GRILLO Y LA HORMIGA»
5 de mayo (19 h); 6 de mayo (12 h)

Cía. TEATRO PLUS. Bulgaria / Serbia / Asturias
«PEQUEÑOS DESEOS», basado en el cuento de Andersen “La pequeña Cerillera”
12 de mayo (19 h); 13 de mayo (12 h)

SALA CERO:

Cía. TEATRO LA TARTANA. Madrid
«HANSEL Y GRETEL», basado en el cuento recopilado por los hermanos Grimm
3 de mayo (10 h); 4 de mayo (18 h)

Cía. ARENA EN LOS BOLSILLOS. Granada
«AFUERA ES UN LUGAR»
5 de mayo (18 h); 6 de mayo (10 h)

Cía. MALUKA PEKA. Sevilla
«AQUÍ NO LLUEVE»
10 de mayo (10 h); 11 de mayo (18 h)

TEATRO DE CALLE – Todos los públicos ALAMEDA DE HÉRCULES:

Cía. BARRÉ. Málaga
«JUAN PALOMO YA ESTÁ AQUÍ»
4 y 5 de mayo (11 h)

Cía. TANXARINA. Galicia
«TITIRICIRCUS»
4 y 5 de mayo (12 h)

Cía. TEATRO DE LAS MARAVILLAS. Sevilla
«EL PATITO FEO»
4 de mayo (13 h)

Cía. LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR. Aragón
«PASACALLES MEDIEVAL»
5 de mayo (13 h)

Cía. SIENTA LA CABEZA. Brasil / Cataluña / Escocia
«SIENTA LA CABEZA»
11 y 12 de mayo (11 h)

Cía. LOS DUENDES. C. Valenciana
«LA BOLSA MÁGICA DE WILLY»
11 de mayo (12 h)

Cía. ÁNGELES DE TRAPO. Uruguay / Málaga
«VIAJEROS DEL CARRUSEL»
11 de mayo (13 h); 12 de mayo (12 h)

Cía. EL CARROMATO. Cádiz
«LAS HAZAÑAS DEL CABALLERO DE LA MANCHA»
12 de mayo (13 h)

TÍTERES PARA JÓVENES Y ADULTOS en SALA LA FUNDICIÓN:

Cía. BAMBALINA TEATRE PRACTICABLE. C. Valenciana
«QUIJOTE»
3 y 4 de mayo (21 h)

Cía. SOFIE KROG TEATER. Dinamarca / Cataluña
«THE HOUSE»
9 y 10 de mayo (21 h)

Cía. LA PUNTUAL. Cataluña
«MELODAMA»
11 de mayo (21 h), 12 de mayo (20 h)

TÍTERES EN LOS DISTRITOS – Todos los Públicos

CENTRO CÍVICO SAN PABLO
Cía. SOLDENOCHE TEATRO. Uruguay
«FÁTIMA, LA HILANDERA»
3 de mayo (19 h)

SAN JACINTO (Triana)
Cía. LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR. Aragón
«PASACALLES MEDIEVAL»
4 de mayo (13 h)

PLAZA DE AMÉRICA
Cía. EL CARROMATO. Cádiz
«LAS HAZAÑAS DEL CABALLERO DE LA MANCHA»
11 de mayo (13 h)

PARQUE DEL TAMARGUILLO
Cía. LOS DUENDES. C. Valenciana
«LA BOLSA MÁGICA DE WILLY»
12 de mayo (13 h)

PARQUE DE LOS PRÍNCIPES
Cía. EL CARROMATO. Cádiz
«LAS HAZAÑAS DEL CABALLERO DE LA MANCHA»
12 de mayo (19 h)

CENTRO CÍVICO TORRE DEL AGUA
Cía. A LA SOMBRITA. Sevilla
«CUENTOS DE POCAS LUCES»
15 de mayo (19 h)

CENTRO CÍVICO BELLAVISTA
Cía. ATELANA TEATRO. Sevilla
«CUENTO DE JUGUETE»
17 de mayo (19 h)

CENTRO CÍVICO TORREBLANCA
Cía. LA TRANFULLA. Sevilla
«EL FANTASMA DE LA ÓPERA»
17 de mayo (19 h)

PARQUE AMATE
Cía. ALBERO. Sevilla
«S’TUPENDO»
18 de mayo (13 h)

FINCA LA ALBARRANA (Miraflores)
Cía. TÍTERES ATIZA. Sevilla
«EL RESCATE DE BABÁ»
18 de mayo (19 h)

PARQUE DE LA BUHAIRA
Cía. FLASH TEATRO. Sevilla
«JUANCITO Y MARÍA»
19 de mayo (13 h)

EXPOSICIÓN

CENTRO CÍVICO SAN JERÓNIMO
CARTELES DE LA FERIA DEL TÍTERE DE SEVILLA

MERCADILLO

ALAMEDA DE HÉRCULES
UNIMA-Andalucía

——————

Fecha:

Del 03/05/2013 al 19/05/2013

Espacios:

Teatro Alameda
Sala Cero
Sala La Fundición
Alameda de Hércules
Centro Cívico San Pablo
Centro Cívico Torre del Agua
Centro Cívico Bellavista
Centro Cívico Torreblanca
Centro Cívico San Jerónimo
San Jacinto (Triana)
Plaza de América
Parque de los Príncipes
Finca La Albarrana (Miraflores)
Parque Amate
Parque de la Buhaira

INFORMACIÓN y
RESERVAS ESCOLARES
Teléfonos: 955474489 / 954900164
talameda@sevilla.org
http://www.icas-sevilla.org

PRECIO DE LOS ESPECTÁCULOS

FUNCIONES ESCOLARES Y FAMILIARES
en Teatro Alameda y Sala Cero
Niños: 4 € / Adultos: 7 €

TÍTERES PARA ADULTOS
en La Fundición
Entrada general: 11 €
Estudiantes, Carné Joven, Desempleados, Pensionistas y Asociaciones profesionales de danza y teatro: 8 €

TÍTERES EN LOS DISTRITOS y TEATRO DE CALLE en Alameda de Hércules
GRATIS

VENTA DE LOCALIDADES

Funciones Escolares: En las salas respectivas PREVIA RESERVA en los teléfonos arriba indicados.

Funciones Familiares:

Venta Anticipada:
Taquilla del T. Lope de Vega (*)

Venta por internet: http://www.generaltickets.com (*)

En las salas respectivas desde UNA HORA antes de la función,
si no se agotaron en la Venta Anticipada

(*) Excepto “AFUERA ES UN LUGAR”,
que la vende SALA CERO (954225165 – http://www.salacero.com)

Títeres para Adultos:
En la Sala LA FUNDICIÓN
Tf: 954 22 58 44
http://www.fundiciondesevilla.es
Venta en internet: http://www.fundiciondesevilla.es/entradas

Publicado en Festivales Andaluces | Etiquetado , | Deja un comentario

del 1 al 8 de julio ESCUELA DE VERANO DE UNIMA 2013

del 1 al 8 de julio ESCUELA DE VERANO DE UNIMA 2013

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Encuentro Titiriteros Andaluces 2013

Encuentro_UNIMA_2013_cartel

Ya tenemos todos los datos para nuestro proximo encuentro.

Como ya sabéis será del 18 al 20 de Enero de 2013. En el tendra lugar una exposicion de los titeres de los socios de Unima, una micromuestra de nuestros trabajos y una representacion de una obra, que sera elegida al azar.

Asistirán a nuestro encuentro ponentes de Unima Murcia, Unima Aragon y Unima Castilla- La Mancha, para hablarnos de sus trabajos.

Este será el planning.

VIERNES

 17:00 Recepcion de los participantes

18:00 Montaje de la exposicion

20.00 Visita Fabrica de ron

21:00 Cena

23: Micromuestra

 SABADO

11:00 a 14:00 charlas coloquios. Cada ponente dispondra de 45´y 15´para preguntas

14:30 almuerzo

16:30 a 18:00 comisiones de trabajo sobre las ponencias.

18:00 a19:00 encuentro entre las comisiones y conclusiones

20: función en el teatro de Motril

22:00 cena

23:00 micromuestra

DOMINGO

10: 30/ 11:00 Asamblea de socios de Unima Andalucia.

15:00 almuerzo

Despedida.

 

El precio para asistir al encuentro  será:
 
Socios de UNIMA
-Alojamiento, comida cena durante el fin de semana y  entrada espectáculo                50´00 €
-Comida, cena  y entrada a espectáculo                                                                                   20´00 €
 
No socios de UNIMA
-Alojamiento, comida cena durante el fin de semana y  entrada espectáculo                70´00 €
-Comida, cena y entrada a espectáculo                                                                                    40´00 €

 Inscríbete en el email: UnimaAndaluciaSecretaria@gmail.com

 

Encuentro_UNIMA_2013_Programa

Publicado en Encuentro2013 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Participa en la exposición ¡¡Muéstrate al mundo… EL TITERE ESTA VIVO!!

Como ya sabes el día 18 de enero de 2013 se va a celebrar un encuentro de titiriteros andaluces en Motril, Y dentro  de este fabuloso encuentro se va a realizar una exposición donde podréis  mostrar los  trabajos realizados a lo largo de vuestra trayectoria titiritera y mostrar lo que se hace en Andalucía.

Material que podéis traer (carteleria ,muñecos ,escenografías..)

** Lo que si os pedimos **, al que se anime, que espero que seáis muchos, que si traéis escenografía, o algo voluminoso me lo comuniquéis, para ver el tema de ubicaciones de espacio.

La duración de de la exposición será del 18 de Enero al 30 de Enero del 2013.

Pero no os preocupéis, ya que hemos previsto que habrá titiriteros que no podrán mantener su material durante este periodo………Ya que son herramienta de trabajo  y se lo podrán llevar una vez finalizado encuentro.

En la ficha que os mando para los datos de los títeres, decidme, si los mantenéis hasta el final.

Os remito ficha para los participantes de la  exposición donde se piden unos determinados datos para unificar la estética…

Ficha del titere:     Te quedas hasta el final ………

NOMBRE DEL TITERE:

ESPECTACULO AL QUE PERTENECE:

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA:

TECNICA DE MANIPULACION Y CONSTRUCIÓN:

La letra que vamos a utilizar para las cartulinas es:      “commons”

¡¡Muéstrate  al  mundo… EL TITERE ESTA VIVO!!

Manoli vocal de Unima-Andalucia por la provincia de Almería.

Publicado en Encuentro2013 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Convocatoria Encuentro de Titiriteros Andaluces 2013

Se va a celebrar en los días del 18 al 20 de Enero de 2013 el próximo encuentro de titiritero de Andalucía en Motril (Granada) organizado por nuestra UNIMA, dentro de las diferentes actividades que se van a realizar como ponencias, mesas de trabajo y sobre todo encuentro de compañeros y socios,

Hay tres iniciativas que queremos realizar y para la que necesitamos que la gente que esta interesada se empiece a comunicar.

Son estas:

Exposición de títeres. Con idea de mostrar y dar a conocer nuestro trabajo y nuestras diferentes técnicas, se os anima a que expongáis vuestros títeres, carteles, material etc… durante la muestra.

  • La exposición estará abierta al público, se realizará en sala de exposiciones de la Casa de la condesa. Este acto no será remunerado económicamente y será gratuito para el público.
  • Tendremos personal encargado del cuidado del material que se exponga.
  • El montaje de la exposición se realizara de forma conjunta entre los participantes el día de llegada, viernes 18. Y durará hasta el día 30 de enero; no obstante, aquellos titiriteros que no puedan dejar sus títeres, podrán llevárselos una vez finalizado el encuentro

La coordinación de esta actividad está a cargo de Manoli, de “La Nube” Teatro de Títeres. Los interesados han de ponerse en contacto con ella en info@lanubetiteres.es 950301562-696214114

–        Función de Teatro. Se realizará una función de teatro en la tarde del sábado 19, en el Teatro Calderón para el público en general.

  • Se establecera una remuneración fija de 400 euros, mas la venta de la taquilla para la compañía que actúe. La entrada se cobrará a 4 euros y el teatro cuenta con unas 310 localidades.
  • El teatro cuenta con un amplio escenario y está dotado de infraestructura y personal técnico.
  • La elección de la obra se realizará mediante  sorteo entre las propuestas recibidas.

La coordinación de esta actividad está a cargo de Anabel y Pilar , de Maluka Peka Cía. De Teatro, para contactar: malukapeka@malukapeka.com 954904807-656238140-652852247

–         Micromuestra, Se desarrollará en los pubs Moma y Flanagan de Motril. Aquellos compañeros que quieran participar podrán representar algún fragmento, sketch, pieza corta del repertorio de sus espectáculos de títeres para el deleite de los asistentes. Sobra decir que para esta actividad no está remunerado económicamente, la intención es solo mostrar el trabajo   de su Cía. a modo de divertimento y si  lo desea también  puede comentar un poco su estilo, técnica o  método de trabajo a los compañeros titiriteros.

  • Para esta actividad solo se contará con tres módulos  de 1´40 cm de ancho x 2 m de alto  para utilizarlo como frontal/lateral en los  títeres de altura. En los títeres de mesa se contará con dos caballetes y una plataforma de 1´50 cm x 1m. En cuanto a los títeres de sombra, entendemos que cada grupo tendrá unas necesidades especificas, así que quizás sea mas interesante que cada uno aporte la suya. Sin embargo cualquier otra cosa que necesite, podríamos aportarla.
  • Destacar que el tiempo máximo de la representación estará entre 5 y 10 minutos máximo, sino se nos haría una noche interminable por todos los participantes.
  • En cuanto a las condiciones técnicas solo se contará con lo imprescindible,  micrófonos de cable e inalámbricos, equipo de música y algo de iluminación centrada en las zonas de representación.

La coordinación de esta actividad está a cargo de Juan Antonio de la plaza(Iñaqui de Flash Teatro).Los que se animen han de contactar en: flashteatro@hotmail.com 630576126

El plazo máximo de admisión de las propuestas finaliza el próximo día 05 de Enero para poder  realizar un planning de necesidades y orden de todas las participaciones en programa.

Espero que os animéis y participéis, de esta manera entre todos haremos un encuentro mucho más AUNIMADO.

unima2013

Publicado en Encuentro2013 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Centro Regional Federado a UNIMA España

La UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) es una Organización Internacional no Gubernamental, beneficiaria del estatuto consultivo de la UNESCO, que reúne a personas del mundo entero que contribuyen al desarrollo del arte de la Marioneta y por medio de él servir a los valores humanos, así como a la paz y la comprensión mutua entre los pueblos, cualquiera que sea su raza, sus convicciones políticas o religiosas, la diversidad de sus culturas, en conformidad con el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, tal y como son definidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas de 10 de Diciembre de 1948.

Nueva Junta Directiva 2011-2013. UNIMA Andalucía.
Presidente: Jose-Diego Ramírez (A la Sombrita)
Secretaria: Pilar Galindo (Maluka Peka)
Tesorero: Juan Manuel Benito (La Gotera de Lazotea)

La UNIMA, como Asociación Internacional, está formada por Centros Nacionales para su funcionamiento; éstos, a su vez, pueden formarse en Centros Regionales Federados que en el caso de España son Centros Autonómicos dada la peculiaridad de su historia. Cada Centro Autonómico se rige por sus propios estatutos, que deben ser acordes con los estatutos Federales y éstos a su vez con los Estatutos Internacionales.

UNIMA Andalucía posee un funcionamiento independiente y se relacionan con Unima Federación España con la presencia de uno de sus miembros que será elegido Delegado y participará en las reuniones del Comité Federal con voz y voto en representación de su Autonomía llevando sus propuestas y proyectos. Será también el encargado de informar sobre las actividades que se realicen en su Unima Autonómica.

¿Quieres formar parte de UNIMA?
Toda persona que esté interesada en el títere puede fácilmente formar parte de la Unima, ya sea a título individual o como grupo (compañía profesional o aficionada, escuela…).

¿Qué te ofrece Unima?
Estar asociad@ a Unima te ofrece las siguientes ventajas:
* Becas para asistencia a cursos.
* Ayudas para asistencia a congresos de Unima Federación España.
* Becas para asistencia a Festivales Internacionales.
* Posibilidad de incorporarse a las diversas comisiones que están en uncionamiento en Unima.
* Información de festivales de marionetas en todo el mundo.
* Acceso preferencial a la sección de noticias para publicar tus estrenos.
* Entrada en una red formada por miles de personas enamoradas del arte de los títeres en todo el mundo.
* Publicaciones exclusivas para socios y socias.

————————-

Contacta con nosotros:

UNIMA Andalucía.
Presidente: Jose-Diego Ramírez (A la Sombrita) unimaandalucia@gmail.com
Secretaria: Pilar Galindo (Maluka Peka) unimaandaluciasecretaria@gmail.com
Tesorero: Juan Manuel Benito (La Gotera de Lazotea) unimaandaluciatesoreria@gmail.com

síguenos:
Facebook: /UnimaAndalucia
Twitter: #UnimaAndalucia

Publicado en UNIMA | Etiquetado , | 1 Comentario